
La sensibilidad que me aportó la comprensión en el hacer y en lo más profundo de la creación, me dieron las bases para tejer múltiples técnicas textiles y apreciar todo tipo de tejidos.
Arácnida
Arácnida Arte Textil es un proyecto cultural fundado el año 2019, en Lima, con el objetivo de investigar y difundir el arte textil andino, inspirados en la profunda admiración y respeto que nos evoca la tradición milenaria de las culturas antiguas del Perú y su legado presente en los textiles etnográficos que hasta el día de hoy perviven.
Arácnida centra su desarrollo en tres áreas principales:
- Área investigación: se realiza por medio de la recolección de fuentes bibliográficas, la apreciación del material arqueológico textil en museos y viajes a diversas comunidades tejedoras de Latinoamérica. Estas investigaciones se plasman en escritos científicos, publicaciones, manuales, charlas y conversatorios.
- Área educativa: a partir de las investigaciones realizadas se elaboran múltiples propuestas de difusión y aprendizaje. Estas se materializan en talleres y cursos formativos (teórico – prácticos), en la elaboración de materiales didácticos (manuales y tutoriales) y en la organización de viajes de turismo especializado en rutas textiles.
- Área de creación: se desarrolla a partir de la elaboración de muestrarios de técnicas textiles, la ejecución de replicas arqueológicas y la creación diseños inspirados en las investigación y experimentación personal.



Soy rosa garcía
Bachiller en Historia del Arte por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima–Perú (5 años de formación académica). Mi área de Investigación es el Arte textil peruano y latinoamericano, especializándome en diversos cursos, seminarios y talleres sobre técnicas, manufactura y conservación de tejidos andinos. He dictado cursos y talleres sobre técnicas textiles en el Museo de Arqueología y Antropología de la UNMSM (Perú), Amano-Museo Textil Precolombino (Perú), Festival de la Lana (Chile), Santiago Textil (Chile), Encuentro de Arte textil (Argentina), entre otros. Participé como ponente de investigaciones textiles para el 1er Congreso Internacional de Textiles Andino Y Amazónicos (Perú), Museo Chileno de Arte Precolombino (Chile), Comité Nacional de Conservación Textil (Chile) y charlas en diversas instituciones. Mis investigaciones se encuentran en las actas del Comité Nacional de Conservación Textil (Chile) y en el boletín oficial del centro universitario de folklore de la UNMSM.
En el 2019 creé Arácnida Arte textil, proyecto que sumó un conjunto de experiencias que me otorgan competencias y fortalezas para la investigación textil, mediante el dominio de múltiples técnicas provenientes del acervo arqueológico de las culturas antiguas del Perú y su experiencia en conexión con el legado vivo de las comunidades rurales del Perú. Adicionalmente, mi labor como difusora y educadora del arte textil me ha conferido experiencia en el manejo de redes sociales, fotografía, filmación y edición de contenido, así como habilidades para la docencia, la comunicación y la elaboración de material didáctico.
Si deseas ver todas las actividades relacionadas a mi formación puedes descargar mi Currículum.
Escuela TEXTIL



obras textiles


